Prueba

Acerca de Prevolución:

Somos una agencia de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica con sede en Guatemala y presencia en la región centroamericana. Contamos con un alto grado de compromiso hacia nuestros clientes por lo que nuestro equipo se distingue por su don de servicio y con un alto sentido de responsabilidad. Creemos en los equipos de alto rendimiento que pueden organizarse para entregar resultados, dejamos las gerencias de control en el pasado y le abrimos las puertas al cumplimiento de objetivos.

 

Descripción de la posición:

La ejecutiva de cuentas que buscamos será encargada de la atención directa de nuestros clientes, apegándose a la planeación estratégica definida para cada organización, respetando los tiempos y objetivos asignados a cada uno. Se valora mucho la iniciativa y creatividad, respetando siempre nuestros valores: Responsabilidad, Honestidad y Excelencia.

 

Responsabilidades:

  • Ejecutar la planificación estratégica de los clientes asignados.
  • Contactar y convocar a medios de comunicación e influenciadores para la asistencia a eventos corporativos y sociales.
  • Sostener una relación cordial con stakeholders de la agencia para mantener actualizadas nuestras bases de datos.
  • Monitoreo diario de medios de comunicación y redes sociales.
  • Realizar cotización y compra de productos y servicios relacionados a la gestión con nuestros clientes.
  • Desarrollar notas de prensa.
  • Desarrollar cuestionarios tipo Q&A para entrevistas.
  • Preparación de Brief de medios.
  • Acompañar a nuestros clientes en sus entrevistas virtuales y/o presenciales.
  • Seguimiento a comunicados y entrevistas hasta su publicación.
  • Elaboración y presentación de Reportes de resultados.

 

Requerimientos para el puesto:

  • Buena Actitud y Disposición.
  • Licenciatura en Ciencias de la Comunicación o estudiante de último año.
  • Excelente redacción y ortografía.
  • Comprensión de lectura.
  • Buenas Relaciones Interpersonales.
  • Nivel de Inglés intermedio.
  • Experiencia Previa en puestos de Relaciones Públicas (ideal).
  • Contar con vehículo propio.

 

Ofrecemos:

  • Sueldo competitivo
  • 14 salarios al año
  • Plan telefónico
  • Excelente ambiente laboral.
  • Horario flexible de lunes a viernes.

 

 

 

Establece y comunica tu plan estratégico de este año al resto de tu equipo.

Este 2020 será el año!! Seguramente hemos escuchado esto e incluso lo hemos promulgado con toda la certeza del mundo, es más pareciéramos en muchas ocasiones listos para pararnos frente a un auditorio repleto para darle ánimos a aquellos que estén aún con incertidumbre, pero ¿sabes cómo harás esto realidad?

Si bien es cierto las empresas que planifican adecuadamente, inician esta importante labor en el ultimo cuarto del año, desde la preparación de presupuestos para su futura aprobación (los cuales en muchas ocasiones son reducidos 😫 ) una de las partes más importantes de esta planificación es la comunicación de los objetivos, estrategias y tácticas a utilizar para hacerlo realidad.

Pero si formas parte de las empresas que aún no han comunicado sus objetivos, estrategias y tácticas para lograrlo aún estás a tiempo y la buena noticia es que si no consideraste dentro de tu presupuesto un rubro para esta importante comunicación puedes ser tan creativo que tus costos podrían reducirse a algún tipo de material incluso digital, a continuación te damos algunas ideas que podrías implementar en cualquiera de los escenarios ya sea que sí hayas considerado este gasto o bien que como muchas empresas no lo hayas hecho.

Sí lo consideraste, te damos algunas ideas de cómo comunicarlo!!

  • Entrega de un manual de la estrategia.
  • Banners y afiches impresos.
  • Goodies alusivos a la estrategia (Llaveros, pelotas anti estrés, pachones, tasas, etc).
  • Pines de Compromiso.
  • Producción de video institucional.
  • Kick Off (Lanzamiento oficial de tu estrategia)

 

No lo consideraste, te damos algunas ideas de cómo comunicarlo.

  • Boletín o Revista Interna.
  • Reuniones de cascadeo para comunicar la estrategia (usen la creatividad para incluir una refacción)
  • Artes de tipo foto o Gif con la información de la estrategia.
  • Comunicados por email.
  • Concurso artístico para dramatizar o hacer un jingle con la estrategia.
  • Videos tipo Selfie realizados por la gerencia y líderes de la organización.

 

El riesgo de que extraños se enteren de tu estrategia

¿Estás loco? ¿Cómo se te ocurre imprimir la estrategia? Las mejores estrategias son las que son fáciles de explicar y no te sorprendas con que tu competencia tenga una estrategia muy similar a la tuya, tranquilo no estás siendo víctima de espionaje corporativo, debes entender que todas las compañías tendrán entre sus estrategias la fidelización del cliente, maximización de sus recursos y el aumento de su rentabilidad (más ventas y en muchos casos reducción de costos).

Por lo tanto la diferencia la harás al momento en que cada uno de los integrantes de tu organización adopten y apropien la estrategia, de modo que vivan en su día a día cada uno de los pilares estratégicos y entiendan su rol en la cada de ejecución.

Y entonces ¿Te animas a comunicar tu estrategia este año?

El gasto oculto por la mala comunicación

El gasto oculto por la mala comunicación

Las organizaciones sufren  gastos ocultos como consecuencias de fallas sistemáticas en su día a día, entre los más frecuentes se encuentran los asociados a una pobre o mal desarrollada comunicación interna.

Las organizaciones suelen caer en los llamados torbellinos que acechan no solo a quienes se encargan de ejecutar las tareas, sino que también a los responsables de desarrollar la estrategia. Nadie está a salvo de ser partícipe de la mala comunicación; de hecho como es de esperarse, la mala comunicación interna, en su mayoría, es el reflejo de lo que ocurre en toda la organización, incluso en la alta dirección.

Hablamos entonces, de dos aspectos importantes, el hecho de que una organización puede presentar perdidas monetarias por una mala gestión de la comunicación y que en este fallo se ve involucrada toda la organización. Esto nos lleva a reconocer la importancia de una buena comunicación, siendo elementos claves la planeación, gestión y seguimiento de esta área.

A criterio de varios expertos consultados, la mala comunicación llega a impactar distintas áreas de las compañías. A continuación, mencionamos 3 de las más comunes:

Metas y Objetivos mal alineados.

Cuando existe mala comunicación los equipos podrían caer en la terrible situación de producir o duplicar esfuerzos en tareas que no aportan a los objetivos y estrategia de la empresa. Al final del período, pudieron haberse enfocado en otras actividades que hubieran agregado valor o mejorado los resultados obtenidos.

Reprocesos por mala comunicación.

Los reprocesos son de las consecuencias más frecuentes y evidentes de la mala comunicación, estos tiene por consecuencia costos económicos y baja productividad. Te compartimos algunos ejemplos: dos equipos de distintas áreas trabajando en el mismo desarrollo, el área de producción repitiendo un trabajo por haber recibido información incompleta o errónea, colaboradores repitiendo las horas dedicadas a un proyecto por no cumplir con las expectativas del gerente pues no se aclaró desde un inicio las especificaciones del trabajo a entregar.

Clima laboral

El clima laboral es de los elementos más vulnerables por una mala comunicación,  como consecuencia podemos tener una alta rotación laboral, ausentimo, falta de colaboración e integración por unidades de negocio y falta de identificación con la compañía.

El clima laboral se verá afectado cuando existe mala comunicación, especialmente cuando la información que llega a todas las líneas jerárquicas de la compañía no es lo suficientemente clara y completa. Esto produce por lo tanto desinformación, ansiedad y rumores que ocasionarán distracción y bajarán la productividad.

El clima laboral se puede ver afectado también debido a falta de visibilidad entre las distintas áreas, creando sentimientos de sobrecarga de funciones, falta de integración y trabajo colaborativo. De hecho, los colaboradores podrían considerar que la compañía ignora su rol y aporte; sintiéndose desvalorados.

Consideras que tu empresa necesita mejorar su Comunicación Interna? En Prevolución podemos apoyarte, contáctanos.

Contactanos

Caso: Maria Sharapova y el PR

 

María Sharapova y el PR, aliados para generar el menor daño posible ante la crisis del doping

maria sharapovaEl pasado 6 de marzo de 2016 durante el Abierto de Australia, María Sharapova en una conferencia de prensa convocada por ella misma anunciaba que había recibido una carta de la ITF informándole que había dado positivo a la prueba antidopaje. Según explicaba la propia tenista "En los últimos 10 años he tomado una medicina que mi doctor de cabecera me receta, se llama Meldoniun” sin embargo dicha sustancia había sido prohibida desde el 1 de enero del 2016.

La tenista explicó que recibió en diciembre 2015 una lista que contenía las nuevas sustancias prohibidas pero cometió el error de no leerlas. El mundo de los deportes se paralizaba nuevamente… sin embargo algo era diferente entre la noticia de Maria Sharapova y los casos como los de Lance Armstrong, Diego Armando Maradona, Alex Rodríguez, James Tonet, Dieter Baumann entre  otros muchos atletas que también habían dado positivo en pruebas de dopaje.

El Rol del PR (Relaciones Públicas)

Sharapova con una clara visión del poder de las relaciones públicas se anticipó de manera extraordinaria a lo que sería una inminente ola de ataques y rechazos a la hora de que la ITF anunciara públicamente los resultados de las pruebas antidopaje, poniendo de manifiesto una excelente ejecución del manejo de crisis.

Maria se apoderó del momento y se hizo responsable de los resultados aceptando su culpabilidad, no sin antes poner de manifiesto su amor incondicional al deporte que practica desde varios años. Su testimonio que aludía a la ignorancia ante la prohibición de dicha sustancia, TODO acompañado de un lenguaje corporal adecuado (mano en el corazón, gestos compungidos), hacia evidente su arrepentimiento y pena ante tal situación.

Si bien es cierto dicha anticipación no logró cambiar las sanciones deportivas y económicas que lógicamente acarrearían los resultados de la prueba antidopaje, en la opinión pública sí tuvo un efecto distinto a casos similares de doping. Sus seguidores  en  redes sociales se volcaron a brindarle su apoyo a la ex número 1 del mundo del tenis e incluso a raíz de dicho evento surgió el hashtag en apoyo a Maria #LetMariaPlay y #StandWithMaria.

Así mismo, sus patrocinadores suspendieron de forma no definitiva su apoyo a la tenista dejando abiertas las puertas a negociaciones ante un posible retorno al deporte profesional por parte de Sharapova, situación que no favoreció de igual forma a otros  deportistas.

Es por esta razón que consideramos a Maria Sharapova una excelente exponente de cómo hacer un excelente manejo de situación de crisis y aprovechar la atención mediática para lograr el apoyo de sus seguidores ante una situación adversa y evitar lo menos posible el daño a su imagen pública.

Los 4 puntos de éxito de Maria Sharapova en el manejo de crísis

A continuación presentamos, desde nuestra opinión y expertise,  los 4 puntos importantes que uso María Sharapova para el manejo de crisis:

  • Anticipación: en un mundo globalizado y en donde las redes sociales han superado la velocidad de los medios de comunicación convencionales es crucial actuar con prontitud, en este caso en particular la clave estuvo en anticiparse a dar nuestra verdadera y propia versión de los hechos para evitar conjeturas.
  • Adueñarse de la situación: Es crucial que ante cualquier crisis mediática los involucrados se hagan cargo de la situación en la que están envueltos y demuestren la mejor disposición por aclarar el panorama. En este caso María Sharapova y su equipo de PR tuvo toda la disposición de convocar y atender a los medios.
  • Imagen coherente a la situación: recuerda que es sumamente importante que la imagen que se presente ante cualquier situación, en especial en crisis, sea coherente con lo que decimos. María llegó a la conferencia vestida formalmente, sin mucho maquillaje y mantuvo un lenguaje corporal adecuado. Así mismo su mensaje fue claro y apeló a las emociones sin perder la calma.
  • Uso de redes sociales: los hashtags generados en redes también fueron parte de la estrategia, generando así empatía con la atleta y reforzando su imagen ante sus seguidores. Es importante considerar a las redes como canales de comunicación que si se utilizan de forma adecuada son grandes aliados.

¿Qué son las Relaciones Públicas?

¿Cuántas veces has escuchado hablar sobre PR?

Seguramente en muchas ocasiones has escuchado hablar sobre las Relaciones Públicas, existen tantas definiciones de Relaciones Públicas como personas que han intentado definir este concepto que no nos alcanzaría un sólo libro para llegar a estandarizar un sólo concepto, sin embargo te compartimos nuestra definición:

"Relaciones Públicas es la disciplina que permite conectar a la organización con sus públicos de interés, con el fin de generar, fortalecer y mantener una relación con ellos.Prevolución

Aun así para comprenderlas de una mejor manera te proponemos que analices la siguiente situación.

La Panadería "Delipan" desea darse a conocer como una de las mejores panaderías en Guatemala y por lo tanto tiene 3 opciones.

  1. Esperar a que la gente riegue la voz y comente a sus amigos que su producto es de muy buena calidad, excelente sabor y precio justo.
  2. Pagar una buena suma de dinero para que en alguna valla publicitaria, página de prensa y/o redes sociales salga un anuncio avisando que la Panadería "Delipan" tiene el mejor pan de Guatemala.
  3. Gestionar con medios de comunicación del país para que prueben su producto y lo recomienden de forma masiva.

El boca en boca

La primera opción es sin duda una de las técnicas de publicidad de mayor antigüedad ya que el boca en boca ha servido como referencia a la hora de elegir un producto o servicio entre uno u otro proveedor, sin embargo en un mundo globalizado y que avanza mucho más rápido que hace 25 años, el boca en boca tradicional se ha quedado corto y dio paso gracias al crecimiento exponencial que han tenido las redes sociales a las relaciones públicas por influencers o influenciadores, Guatemala no es la excepción y ya se ha sumado desde hace algunos años a esta nueva tendencia en donde personas influyentes en distintos sectores como presentadores de TV, cantantes, deportistas, cocineros, blogueros, youtubers, etc. nos cuentan sus experiencias sobre ciertos productos o servicios de marcas en específico.

Publicidad

La segunda opción puede ser abordada por publicidad tradicional o bien por la nueva y creciente publicidad a través de redes sociales, en Prevolución creemos que ambas son efectivas sin embargo para algunas industrias una resulta más efectiva que otra, especialmente cuando se trata de productos o servicios no masivos es decir que no van dirigidos a todas las personas, para implementar una correcta campaña de redes sociales se requiere de técnicas especializadas que te permitirán realizar campañas enfocadas en sus clientes potenciales, recuerda que no siempre más es mejor.

Relaciones Públicas

El tercer escenario nos explica el rol que cumplen las relaciones públicas con los medios de comunicación, la cual consiste en buscar espacios editoriales, informativos o de entrevistas ya sea en prensa y revistas escritas, revistas digitales, blogs web, radio y TV. Este rol de las relaciones públicas permite a nuestros clientes darse a conocer en medios masivos y llegar a los públicos objetivos que le interesen, imagina llegar al programa de TV o radio que sabes tus clientes sintonizan con frecuencia y que en él te permitan explicar lo novedoso de tu producto o volviendo al ejemplo de la panadería que expliques el proceso delicado con el que seleccionas los ingredientes para cocinar, que los presentadores de ese programa puedan probar ese delicioso pan y en ese preciso momento puedan recomendarlo a los comensales que sintonizan ese programa.

 ¿Cuál elegir para mi empresa?

Nos encantaría decirte que la mejor opción para tu empresa serán siempre las relaciones públicas y que te olvides del resto, sin embargo no podemos decir eso; para cada escenario será necesario evaluar la necesidad de publicidad tradicional, publicidad digital, influenciadores, y relaciones publicas. En prevolución podemos apoyarte consultános y con gusto podremos asesorarte.