María Sharapova y el PR, aliados para generar el menor daño posible ante la crisis del doping
El pasado 6 de marzo de 2016 durante el Abierto de Australia, María Sharapova en una conferencia de prensa convocada por ella misma anunciaba que había recibido una carta de la ITF informándole que había dado positivo a la prueba antidopaje. Según explicaba la propia tenista "En los últimos 10 años he tomado una medicina que mi doctor de cabecera me receta, se llama Meldoniun” sin embargo dicha sustancia había sido prohibida desde el 1 de enero del 2016.
La tenista explicó que recibió en diciembre 2015 una lista que contenía las nuevas sustancias prohibidas pero cometió el error de no leerlas. El mundo de los deportes se paralizaba nuevamente… sin embargo algo era diferente entre la noticia de Maria Sharapova y los casos como los de Lance Armstrong, Diego Armando Maradona, Alex Rodríguez, James Tonet, Dieter Baumann entre otros muchos atletas que también habían dado positivo en pruebas de dopaje.
El Rol del PR (Relaciones Públicas)
Sharapova con una clara visión del poder de las relaciones públicas se anticipó de manera extraordinaria a lo que sería una inminente ola de ataques y rechazos a la hora de que la ITF anunciara públicamente los resultados de las pruebas antidopaje, poniendo de manifiesto una excelente ejecución del manejo de crisis.
Maria se apoderó del momento y se hizo responsable de los resultados aceptando su culpabilidad, no sin antes poner de manifiesto su amor incondicional al deporte que practica desde varios años. Su testimonio que aludía a la ignorancia ante la prohibición de dicha sustancia, TODO acompañado de un lenguaje corporal adecuado (mano en el corazón, gestos compungidos), hacia evidente su arrepentimiento y pena ante tal situación.
Si bien es cierto dicha anticipación no logró cambiar las sanciones deportivas y económicas que lógicamente acarrearían los resultados de la prueba antidopaje, en la opinión pública sí tuvo un efecto distinto a casos similares de doping. Sus seguidores en redes sociales se volcaron a brindarle su apoyo a la ex número 1 del mundo del tenis e incluso a raíz de dicho evento surgió el hashtag en apoyo a Maria #LetMariaPlay y #StandWithMaria.
Así mismo, sus patrocinadores suspendieron de forma no definitiva su apoyo a la tenista dejando abiertas las puertas a negociaciones ante un posible retorno al deporte profesional por parte de Sharapova, situación que no favoreció de igual forma a otros deportistas.
Es por esta razón que consideramos a Maria Sharapova una excelente exponente de cómo hacer un excelente manejo de situación de crisis y aprovechar la atención mediática para lograr el apoyo de sus seguidores ante una situación adversa y evitar lo menos posible el daño a su imagen pública.
Los 4 puntos de éxito de Maria Sharapova en el manejo de crísis
A continuación presentamos, desde nuestra opinión y expertise, los 4 puntos importantes que uso María Sharapova para el manejo de crisis:
- Anticipación: en un mundo globalizado y en donde las redes sociales han superado la velocidad de los medios de comunicación convencionales es crucial actuar con prontitud, en este caso en particular la clave estuvo en anticiparse a dar nuestra verdadera y propia versión de los hechos para evitar conjeturas.
- Adueñarse de la situación: Es crucial que ante cualquier crisis mediática los involucrados se hagan cargo de la situación en la que están envueltos y demuestren la mejor disposición por aclarar el panorama. En este caso María Sharapova y su equipo de PR tuvo toda la disposición de convocar y atender a los medios.
- Imagen coherente a la situación: recuerda que es sumamente importante que la imagen que se presente ante cualquier situación, en especial en crisis, sea coherente con lo que decimos. María llegó a la conferencia vestida formalmente, sin mucho maquillaje y mantuvo un lenguaje corporal adecuado. Así mismo su mensaje fue claro y apeló a las emociones sin perder la calma.
- Uso de redes sociales: los hashtags generados en redes también fueron parte de la estrategia, generando así empatía con la atleta y reforzando su imagen ante sus seguidores. Es importante considerar a las redes como canales de comunicación que si se utilizan de forma adecuada son grandes aliados.