Nos encontramos en la era de la transformación digital y la innovación constante, hoy, las empresas y los profesionales de la comunicación deben adoptar nuevos enfoques creativos y centrados en el usuario para poder destacar en un entorno competitivo. Últimamente se escucha hablar del design thinking como una metodología que ha ganado popularidad en los últimos años, misma que se ha convertido en una nueva tendencia en comunicación. En este artículo hablaremos sobre qué es el famoso Design Thinking, cómo se aplica en el campo de la comunicación y cómo puede impulsar la innovación en las estrategias y prácticas comunicativas.
¿Qué es el Design Thinking?
El Design Thinking, también llamado pensamiento de diseño es una metodología que busca resolver problemas complejos y fomentar la innovación a través de un enfoque centrado en las personas. Se basa en la idea de que el diseño no solo se refiere a la estética visual, sino también hace referencia a la manera de buscar nuevas soluciones y resolver desafíos.
En pocas palabras el Design Thinking busca ser un enfoque multidisciplinario que combina la empatía con el usuario, la creatividad y el pensamiento analítico para generar ideas innovadoras y efectivas.
Todo comunica: aplicación del Design Thinking en Comunicación
En el campo de la comunicación, el Design Thinking se utiliza para comprender las necesidades y deseos de las personas, ya sean clientes, usuarios o audiencias. Al adoptar este enfoque, los profesionales de la comunicación pueden diseñar estrategias y mensajes que sean relevantes, impactantes y significativos para su público objetivo, para ello, es indispensable tomar en cuenta estos 3 puntos clave para tener un pensamiento de diseño exitoso centrado en las personas.
- Empatía: El Design Thinking pone un fuerte énfasis en comprender a las personas para las que se está diseñando. “ponerse en los zapatos del otro” los comunicadores deben sumergirse en la experiencia del usuario, comprender sus emociones, motivaciones, desafíos y procesos. Esta comprensión profunda permite crear mensajes y estrategias comunicativas desde la empatía que conectan de manera efectiva y genuina con el público objetivo.
- Ideación y prototipado: Esta metodología fomenta la generación de ideas y la experimentación. En la comunicación, esto implica explorar diferentes enfoques creativos, desarrollar prototipos de mensajes y recibir retroalimentación temprana del público objetivo en las diferentes actividades de acercamiento y conocimiento profundo del mismo. Este enfoque iterativo permite refinar y mejorar las estrategias antes de su implementación final.
- Colaboración multidisciplinaria: este aspecto promueve el trabajo en equipo y la colaboración entre diferentes disciplinas. Esto implica la integración de profesionales con habilidades diversas, tales como comunicadores, diseñadores gráficos, redactores de contenido, expertos en medios digitales y estrategas de marketing. La combinación de diferentes perspectivas y conocimientos enriquece el proceso creativo y da como resultado soluciones más innovadoras y por supuesto, exitosas.

Impulsando la innovación en la comunicación
Esta importante metodología destaca gracias a una serie de beneficios que permite dentro de la comunicación abrir espacios para la innovación y crecimiento.
- Enfoque centrado en el usuario: Al comprender los deseos, necesidades y problemas de los destinatarios, las estrategias comunicativas pueden adaptarse a la perfección de una manera efectiva para lograr mayor conexión y participación con el público objetivo.
- Experimentación, medición y aprendizaje: Este enfoque iterativo permite a los comunicadores experimentar, validar ideas y finalmente aprender de los resultados. Esto facilita la mejora continua y la adaptación rápida a un entorno de comunicación en constante cambio y evolución.
- Creatividad e innovación: Al fomentar la generación de ideas y la colaboración multidisciplinaria entre equipos, el Design Thinking promueve de manera activa dentro de la comunicación la creatividad e innovación en cada uno de sus pasos. Esto ayuda a destacar en un entorno lleno de estimulaciones que se encuentra saturado de mensajes, ayudando a generar estrategias comunicativas únicas.
En consecuencia, una de las ideas centrales de esta metodología es hacer tangibles los pensamientos conceptuales que se logran en cada uno de los procesos del Design Thinking, teniendo como resultado productos que cumplen un propósito centrado en las necesidades y deseos de las personas.